Cotiza con
nosotros

Diferencias entre aplicaciones web y móviles: Todo lo que necesitas saber

Conocer las diferencias entre aplicaciones web y móviles es clave para una empresa que busque crecer en la era digital. No solo permite desarrollar estrategias en función de sus objetivos y recursos. También ayuda a responder a las necesidades de sus usuarios de manera creativa y eficaz.

¿Qué es una aplicación web?

Una aplicación web es un tipo de software al que se accede desde un navegador, es decir, se utiliza de manera online. En general, son programas multidispositivo y multiplataforma: pueden ser utilizadas desde un ordenador o desde un dispositivo móvil (sin importar su sistema operativo) y desde distintos navegadores (Chrome,Opera, Firefox, etc.).

Se las diseña para cumplir con una tarea específica, ofreciendo una experiencia interactiva y dinámica al usuario. Así, su aspecto y funcionamiento son similares a los de una aplicación móvil, al menos para sus usuarios.

Hay distintos tipos de aplicaciones web: tiendas virtuales, programas de procesos colaborativos, softwares de comunicación, de servicios, entre otros. Google Docs, por ejemplo, es una aplicación web.

 

Funcionalidades principales de una aplicación web

A diferencia de las aplicaciones móviles, las aplicaciones web:

  • Se almacenan en servidores remotos
  • Como se utilizan desde un navegador, no consumen memoria del disco duro del dispositivo.
  • Siempre y cuando estén bien diseñadas, son responsive: se ven bien, sin importar la pantalla del dispositivo.

 

Cómo diseñar una aplicación web efectiva

Desarrollar una aplicación web que cumpla con tus objetivos no es algo sencillo, pero tampoco es imposible. ¿Qué te aconsejamos?

  • Antes que nada, invierte en un buen curso de programación o en un equipo de profesionales en desarrollo de software (como LISIT).
  • Esquematiza los procesos que se ejecutarán en tu aplicación. Determina qué funcionalidades son prescindibles y déjalas fuera, para incluirlas más adelante y abaratar el costo inicial.
  • Esboza un croquis que muestre los elementos que tu programa necesitará. Esto te permitirá jugar con diferentes diseños. Maximiza su eficiencia al jerarquizar los contenidos, para ayudar al usuario a navegar fácilmente por tu aplicación web.
  • Realiza pruebas de tipo A/B con ayuda de prototipos interactivos de tu programa, creados con aplicaciones como Sketch o Figma.
  • Para mejorar la experiencia de tus usuarios, una buena idea es incluir elementos personalizables (como el fondo o el idioma).
  • Finalmente, procura proporcionar un feedback cuando los usuarios realicen alguna acción. Por ejemplo, un pop-up de confirmación o una señal sonora.

¿Qué es una aplicación móvil?

A diferencia de las aplicaciones web, las aplicaciones móviles (o “nativas”) son un tipo de software específico para dispositivos móviles (smartphones o tablets). Se diseñan para ejecutar actividades puntuales, buscando aprovechar las características de los dispositivos desde donde se usan.

Las hay de varios tipos. Pueden ir desde herramientas de comunicación (como WhatsApp) hasta juegos (como el Candy Crush Saga) y aplicaciones de bancas. 

Resultan ideales para las actividades de todos los días, ya que sus tiempos de carga y su rendimiento suelen estar bastante optimizados. Además, de que las aplicaciones móviles figuran en los menús de aplicaciones de los dispositivos, lo que simplifica su acceso. Por si esto fuera poco, suelen ofrecer un diseño responsive, que se adapta a la pantalla de cada dispositivo y permite que se las utilice de manera sencilla e intuitiva.

 

Alcances y limitaciones de una aplicación móvil

Para poder utilizar una aplicación móvil, es necesario descargarla e instalarla en un dispositivo. Esto permite que:

  • Puedan tener funcionalidades offline.
  • La aplicación acceda a recursos del dispositivo (datos biométricos, micrófono, cámara, GPS, etc.) para ofrecer funcionalidades específicas y avanzadas.

Sin embargo, también implica algunas limitaciones, como que:

  • La aplicación deba cumplir con los requisitos de una tienda de aplicaciones (Google Play Store, App Store, etc.).
  • Necesite ser compatible con el sistema operativo del dispositivo. Es decir, deberán crearse diferentes versiones de esa aplicación móvil para Android, iOS, etc.
  • El usuario tenga que instalar las actualizaciones de manera manual.

 

Cómo crear una aplicación móvil exitosa

El desarrollo de una aplicación óptima depende, en gran parte, de los conocimientos y la experiencia de uno. Aun así, experto en el tema o no, siempre hay una serie de pasos a seguir

  • Identifica tu público objetivo, qué necesidad satisfará tu aplicación y de qué modo lo hará.
  • Determina cómo será tu interfaz de usuario (UI). Además, haz diversos prototipos (mockups) de tu aplicación móvil. Puedes utilizar herramientas como Balsamiq Mockups. Testéalos, para ver cuál funciona mejor con tu audiencia. 
  • Escoge un sistema operativo (o más) para desarrollar tu aplicación. Elige, en consecuencia, el lenguaje en el que programarás: Java, Kotlin o Java Script para Android; Swift u Objetive-C para iOS.
  • A continuación, codifica la aplicación a partir del lenguaje de programación aceptado por el sistema escogido. Deberás considerar cuestiones como el diseño, los add-ons que tu aplicación pueda necesitar y el contenido que se presentará.
  • Da los últimos ajustes y corrige errores. Luego, sube tu aplicación móvil a un marketplace (como Google Play o App Store).

Sin embargo, si no conoces nada de programación y no tienes el tiempo necesario para aprenderlo, tus opciones son dos:

  • Optar por una herramienta de programación, como Swift Playgrounds o App inventor.
  • Contratar un equipo de profesionales en desarrollo de aplicaciones móviles del software, que podrá encargarse del desarrollo y diseño de tu aplicación desde el principio y de manera integral.

Comparativa técnica: Aplicaciones web vs. Aplicaciones móviles

Como habrás podido leer, las diferencias entre aplicaciones móviles y web son varias. Sin embargo, hay dos cuestiones clave en particular, a nivel técnico y funcional

 

Experiencia del usuario en aplicaciones web y móviles

Los aspectos más relevantes de la experiencia del usuario en los que las aplicaciones web y las aplicaciones móviles se diferencian son:

  • Diseño: Las aplicaciones móviles suelen ofrecer una mejor experiencia de usuario, ya que los tipos de dispositivos donde se las ejecuta son limitados. Esto facilita que su diseño sea estratégico y se encuentre optimizado. Al ser multi-dispositivo, las aplicaciones web exigen un buen diseño responsive para ofrecer una experiencia óptima a todos sus usuarios.
  • Funcionalidades: Las aplicaciones web solo utilizan de manera limitada las herramientas del hardware de los dispositivos. Aun así, muchas de las funciones que ofrecen las aplicaciones móviles dependen del hardware. Las aplicaciones móviles de bancas, por ejemplo, utilizan datos biométricos como medida de seguridad.
  • Actualizaciones: Una aplicación web se actualiza de manera automática y general para todos sus usuarios. Por el contrario, los usuarios de aplicaciones móviles deben actualizarlas de manera manual. Esto puede resultar medio cargoso y hace menos fluida la experiencia del usuario. Aunque, por otro lado, si una aplicación se actualiza web sin previo aviso, sus usuarios podrán sorprenderse (y no para bien).
  • Funcionamiento onlineoffline: Ciertas aplicaciones móviles ofrecen algunas de sus funciones sin conexión a internet. Las aplicaciones web, por su parte, suelen requerir conexión a internet, lo que limita sus contextos de uso. Toma, por ejemplo, las aplicaciones móviles y web de Spotify. Su versión móvil retiene funcionalidades offline, no así su versión web.

Al analizar la experiencia del usuario, es muy importante considerar el contexto desde el cual se utilizará la aplicación. Se deben observar las necesidades del usuario, su conectividad, los dispositivos que utilizará y sus expectativas. Esto permite evaluar, entre otras cosas, si es preferible desarrollar una aplicación móvil o web, y qué características deberá tener la aplicación en cuestión.

 

Desarrollo y mantenimiento: Costos y complejidades

El segundo punto técnico-funcional para analizar las diferencias entre aplicaciones móviles y web es el costo y la complejidad de su desarrollo y manutención.

Por un lado, las aplicaciones móviles suelen ser más complejas y costosas de desarrollar. Principalmente, porque una aplicación es compatible solo con un sistema operativo. Por lo tanto, deben crearse distintas versiones de ella y subirse al marketplace de cada plataforma, si se busca que tengan una mayor difusión. 

Además, las aplicaciones móviles necesitan tener un diseño que se adapte a pantallas de distintos tamaños, para utilizarse cómodamente en tablets, Chromebooks y smartphones.

Por otro lado, las aplicaciones web suelen ser menos complejas y costosas, ya que no exigen el desarrollo de versiones específicas para diferentes plataformas y sistemas operativos. Sin embargo, esto implica que deben optimizarse para una gran variedad de dispositivos y navegadores, lo que exige un costo adicional.

Con respecto al mantenimiento de aplicaciones móviles y web, ambas deben actualizarse periódicamente. Esto es obligatorio, para que sean compatibles con las versiones más actuales de los sistemas operativos, navegadores y dispositivos desde donde se las utiliza.

En comparación, las aplicaciones web, resultan más sencillas de actualizar y mantener. Como se trabaja sobre una sola versión del programa, monitorear el funcionamiento de las aplicaciones resulta relativamente simple y las modificaciones pertinentes pueden realizarse rápidamente.

Progressive Web App (PWA)

Tanto las aplicaciones móviles como las aplicaciones web tienen puntos a favor, particulares a cada una. Pero, existe una forma de aprovechar lo mejor de ambos tipos de software: las PWA.

Las Progressive Web App o “aplicaciones progresivas” buscan mezclar la simplicidad de las aplicaciones web con las funcionalidades avanzadas y la optimización de las aplicaciones móviles. Dicho de otra forma, son aplicaciones que se desarrollan mediante tecnologías web, pero que se pueden descargar en un dispositivo para ejecutársela como si fuera un aplicación móvil.

La adaptación de la aplicación web al formato móvil es progresiva. En consecuencia, el tipo de aplicación al que se pueda acceder (web o móvil) dependerá de la compatibilidad del dispositivo desde el que se la abre. Por lo pronto, al adaptarse a las funcionalidades que cada dispositivo admite, las Progressive Web Apps pueden:

  • Funcionar de manera offline,
  • Acceder a herramientas del hardware como el micrófono o la cámara
  • Generar notificaciones emergentes o push

Aunque su comportamiento es similar al de una aplicación nativa, las Progressive Web Apps tienen las ventajas (y desventajas) de una aplicación web. Por ejemplo, son menos costosas y más rápidas de desarrollar que una aplicación móvil, dado que no es necesario generar una versión por sistema operativo. Sin embargo, no se pueden cargar en marketplaces y es necesario descargarlas desde un navegador.

Conclusiones

Conocer las diferencias entre aplicaciones web y móviles es fundamental para desarrollar un programa en el marco de una empresa o negocio. Aun así, hay otros factores que deben entrar en consideración al decidir qué tipo de aplicación crear, por ejemplo:

  • Qué tan rápido se debe lanzar el programa.
  • Cómo es el contenido y qué tan seguido se actualizará.
  • Quiénes constituyen el público objetivo, que dispositivos utiliza.
  • Cuáles necesidades que se buscará satisfacer.
  • En qué contextos se ejecutará la aplicación.

Si todavía tienes dudas acerca de qué tipo de programa utilizar (o no, pero sí requieres ayuda para desarrollarlo), puedes contar con nosotros

En LISIT ofrecemos servicios de consultoría y desarrollo de software y apps móviles. Podemos brindarte el asesoramiento profesional que necesitas para idear y programar aplicaciones que impulsen la presencia digital de tu negocio o empresa. ¡No esperes más! La transformación digital te espera a solo unos clics de distancia!

Facundo Ucha

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver Ir al Home

Conoce más novedades

Card image cap

La automatización de la ciberseguridad 

Descubre cómo la automatización en ciberseguridad mejora la protección y…

Ver Más...
Card image cap

¿Qué son y para qué sirven las pruebas de Software?

Descubre qué son las pruebas de software y su importancia…

Ver Más...
Card image cap

Etapas del desarrollo de aplicaciones móviles para empresas

Descubre las principales etapas del desarrollo de aplicaciones móviles, una…

Ver Más...
Card image cap

¿Qué es y para qué sirve el sistema ERP?

Descubre qué es un sistema ERP y cómo centraliza la…

Ver Más...
Open chat
1
¿Estás listo para iniciar tu viaje hacia la transformación Digital?, Contáctanos!!